Sobre una mesa de mármol o madera se hace un
montocito de harina con un hueco en el centro
Ahí se echa como una nuez de manteca de cerdo
o mantequilla, un pellizco gordo de bicarbonato, sal y el caldo que vaya pidiendo
Se trabaja con las manos enharinadas hasta
conseguir una masa que sea más bien blanda
Se extiende con un rodillo: sobre una esquina
se pone una cucharadita del relleno, que ya se tenía preparado, y se dobla
Con un cortapastas, o con la boca de un vaso,
se corta en forma de media luna; se bordea con las puntas de un tenedor y
A la sartén, con aceite humeante, hasta casi
dorarlas
Nota: El cebado puede ser a base
de un picadillo de tomate, cebolla, escabeche de bonito, etc
Fuente:
Alfredo Juderías
Empanadas - 09. - 031
No hay comentarios:
Publicar un comentario