Print Friendly and PDF

Translate

lunes, 29 de julio de 2013

Guisantes a la santa teresa

"Desvainados unos guisantes, pónganse a cocer en abundante agua salada En una cacerola con un poco de aceite por la parte interior, puesta sobre fuego caliente, se rehogan unas cebolletas de la edad de párvulas y unas cuentas patatitas, nuevas o por lo menos en buen uso
Una vez rehogadas se las encharca sin reparo; se tapa la cacerola para que se vayan cociendo con calma y cuando haya cocido todo, ¡cataplún! se agregan los guisantes sin previo aviso Aparte en un almirez machaquitensen unas partículas de azafrán, un colmillo de ajo, unas avellanas hasta formar una honrada pasta Deslíase con unas gotas de aceite de Pérez Oliva en un poquito de agua y écheselo a los guisantes que no la recibirán mal Y sírvase en un recipiente adecuado, prefiriendo la legumbrera de porcelana a la de latón"

Nota: Esta es la "receta" del popular autor dramático, poeta y novelista Juan Pérez Zú­ñiga tomada de su libro Cocina cómica, Ed Renacimiento, que se publicó en Madrid en el año 1920

Fuente: Alfredo Juderías

Entrantes - 11. - 031

No hay comentarios:

Publicar un comentario